PRIMERAS JORNADAS DE EDUCACIÓN Y PSICOPEDAGOGÍA
NEUROCIENCIAS, EXPERIENCIA Y EDUCACIÓN
17 y 18 de septiembre de 2015
Convocatoria
El Instituto Superior Nuestra Señora de la Paz invita a docentes y directivos de todos los niveles, psicopedagogos/as, profesionales de centros de orientación escolar, tutores y estudiantes de Psicopedagogía y carreras docentes a las Primeras Jornadas de Educación y Psicopedagogía organizadas por las carreras Profesorado de Inglés y Psicopedagogía que se desarrollarán los días 17 y 18 de septiembre del corriente año.
Ciertamente, mucho se trabaja en las escuelas. Los contextos sociales y culturales son cambiantes, las nuevas tecnologías despiertan inquietudes, los niños, niñas y estudiantes poseen otros perfiles y a diario los docentes buscan formas novedosas de construir puentes que generen aprendizajes significativos. Se animan a más, buscan hacer “experiencia” con sus propuestas: no en el sentido de “experimentar” sino en el sentido creativo y transformador que este modo de conocer ofrece.
Es por ello que nuestras jornadas pretenden indagar a fondo esta cuestión e iluminarla científicamente con expertos en Educación y Neurociencias como los son Guillermina Tiramonti (UNLP – FLACSO) y María Luz González Gadea (INECO – CONICET – grupo de Facundo Manes) quienes tendrán a cargo las conferencias del evento.
Pero, por otro lado y para ser coherentes con la propuesta, los invitamos a participar en cada ateneo, taller, mesa de trabajo o workshop para compartir sus experiencias, porque sabemos que se aprende también con pares y que cuando se reflexiona sobre la práctica, ésta se hace más consciente y transformadora.
En tal sentido los animamos a presentar experiencias didácticas creativas e innovadoras en todas las áreas y a compartir reflexivamente escenarios y problemáticas referidas al ámbito de la Psicopedagogía y a la Educación en general de acuerdo con los siguientes ejes:
- Didácticas innovadoras en todos los niveles y en todas las áreas vinculadas con el juego, las TIC, los lenguajes artísticos, los medios de comunicación, la interdisciplinariedad.
- Didácticas innovadoras en Lengua extranjera. Programas, proyectos, experiencias áulicas.
- Problemáticas escolares específicas: Integración escolar, inclusión social, convivencia escolar.
- Rol psicopedagógico: espacios de orientación escolar, asociaciones, clínica, tutorías.
- Problemáticas psicopedagógicas: Atención, memoria, TEA, problemas de aprendizaje.
- Prácticas profesionalizantes: experiencias, función, dimensión comunitaria.
La inscripción es gratuita tanto para expositores como para asistentes y tiene como fecha límite el 4 de septiembre.